Publicado por: Equipo GDigital | sábado 4 de octubre de 2025 | Publicado a las: 13:47
vistas 730
Por Felipe Martínez Reyes, administrador Público y psicoeducador. Ex Consejero Regional de La Araucanía.
El lunes y desde Temuco, José Antonio Kast anunció su nuevo subprograma de gobierno denominado “Plan de Protección de la Infancia” que pone el foco en la infancia en dificultad.
Se trata de una serie de medidas que tienen por objeto mejorar los diversos organismos que trabajan con niños y adolescentes vulnerados en sus derechos, un programa que viene a mejorar este servicio tan relevante pero poco atractivo para el mundo político.
Y es que, decimos que es poco atractivo porque a pesar de los gobiernos de distinto color político que hemos tenido, el servicio de protección (ex Sename) ha sufrido cambios, pero poco sustantivos, por lo que, en realidad se demuestra que los gobiernos no han tenido un interés real en abordar la política pública.
El Plan de Protección de la Infancia supone un rediseño de las residencias de menores, con el fin de brindar un cuidado más adecuado y pertinente a las necesidades de los niños y prevenir contextos que favorezcan nuevas vulneraciones de derechos. Se establecerá la tan necesaria vinculación programática entre residencias y programas de atención con el sistema de salud público, para que los niños sean usuarios prioritarios de la red de salud y nunca más deban esperar meses para una atención psiquiátrica, por ejemplo.
Asimismo, se considera necesario reevaluar los procesos de intervención terapéutica, para que estos puedan desarrollarse de manera más óptima, evitando el alto porcentaje de trabajo documental y administrativo que hoy entorpece la atención oportuna, debiendo los profesionales destinar mas tiempo al registro burocrático antes que a la intervención psicosocial. Se dará prioridad y mayor financiamiento a toda la red de atención de infancia y además, se impulsarán las Familias de Acogida, entre otras propuestas.
De esta manera, se presenta un plan de gobierno robusto, pretendiendo saldar una deuda tan grave y angustiante de la sociedad chilena con la infancia en dificultad.
Como Psicoeducador, me he desempeñado en el área de protección de derechos de los niños y en justicia juvenil por más de una década y pude contribuir en la formulación de este subprograma de gobierno, lo cual, es un motivo de orgullo para mí. Esperamos buena acogida y apoyo ciudadano en relevar a los niños primero, pero de verdad.