inicio Opinión El desarrollo pasa por el trato hacia la infancia
Opinión

El desarrollo pasa por el trato hacia la infancia

Por Felipe Martínez Reyes. Administrador público y psicoeducador. Ex consejero regional de La Araucanía y actual candidato a diputado por el Partido Republicano.

Publicado por: Equipo GDigital | martes 21 de octubre de 2025 | Publicado a las: 09:04

vistas 602

Compartir esta noticia

Una sociedad que se jacta de ser moderna y que se encuentre alcanzando el desarrollo, no puede tener a sus integrantes más frágiles y desvalidos en el abandono. Me refiero a los niños, aquellos que están en situación precaria socioeconómicamente o que han sido vulnerados en sus derechos.

Si bien la política pública del estado de Chile ha avanzado bastante desde el 1990 cuando nuestro país ratificó la Convención de Derechos del Niño, aún queda mucho por hacer y francamente se escuchan pocas voces al respecto.

Nuestro sistema de protección de derechos presenta nudos críticos en diversas áreas. Que aún las residencias de menores sean un espacio en que presumiblemente, se cometa una segunda vulneración, es inaudito, pero probable.

Por ello, ningún juez del Tribunal de Familia está abierto a derivar a un niño hacia este dispositivo, no por el desarraigo familiar, sino porque se le está exponiendo a nuevas dinámicas inadecuadas que pueden dañar su desarrollo aún más.

Frente a ello, José Antonio Kast ha sido el único candidato presidencial que ha presentado una propuesta al respecto. Y me enorgullece señalar que dicha propuesta se ha alimentado de nuestra experiencia y conocimientos en la materia, dado que durante más de una década nos hemos desempeñado en el área, tanto en vulneración de derechos como en justicia juvenil. Y se trata de una reforma de carácter urgente.

Porque poco se habla de la crisis de nuestro sistema de protección y reparación de derechos de la infancia. Mucho se dice respecto a la inseguridad, listas de espera y crisis del empleo. Pero si no nos ocupamos de nuestra infancia en dificultad, Chile no tendrá futuro.

Cuando sepamos valorar a la vida y otorgarle un reconocimiento y protección prioritario frente a la propuesta del aborto que actualmente el sistema de salud le propone a aquella madre que enfrenta la difícil decisión; cuando sepamos responder adecuadamente a los problemas de la infancia en dificultad.

Y sepamos financiar de mejor forma a la primera infancia en su etapa pre-escolar; entonces y solo entonces estaremos dando pasos sustantivos hacia la conformación de una sociedad desarrollada, no sólo económicamente, sino moralmente. Ese es el Chile que queremos construir.


Compartir esta noticia