inicio Economía Perfil del comprador inmobiliario: Mujeres deciden comprar una vivienda y Millennials...
Economía

Perfil del comprador inmobiliario: Mujeres deciden comprar una vivienda y Millennials lideran demanda

Publicado por: EquipoGDT | martes 7 de octubre de 2025 | Publicado a las: 22:02

vistas 182

Compartir esta noticia

En la actualidad hay una evolución del perfil del comprador inmobiliario en Chile. Las intenciones de compra en las mujeres llegan a casi el 59% del universo comprador, cuatro puntos porcentuales más que hace siete años, revela un estudio sobre la base de datos históricos de cotizaciones y preaprobaciones de créditos ligadas a RUT de personas (2,4 millones de RUT en últimos 10 años).

Según lo que han observado los agentes inmobiliarios de RE/MAX, las mujeres tienen la decisión de compra para vivienda, esto se puede deber a que la mayoría de los hogares monoparentales en el país están a cargo de una mujer. “Es habitual ver que cuando un hombre va a una visita a una propiedad, siempre nos consulta por una segunda visita para ir con su pareja, porque es ella quien decide”, señalan fuentes de RE/MAX. Además, las mujeres en la actualidad tienen más independencia económica, mejor comportamiento de pago y comportamiento financiero y menor riesgo para conseguir créditos a largo plazo.

Los bancos también coinciden con esta apreciación, han aumentado las aprobaciones de créditos para mujeres, en BancoEstado, comparan desde 2024 respecto a 2023 se alcanzó un crecimiento anual de 6,5% real anual versus un aumento en torno a 4% a 5%, en los hombres.

Para Yuval Ben Haym, director regional de RE/MAX Chile, “la mujer ya no solo influye: hoy lidera la compra. El joven millennial es el corazón del mercado; el centennial es la próxima ola. La banca ve en la mujer un cliente de menos riesgo, por eso las aprobaciones crecen al doble de ritmo”, indicó. Para el ejecutivo, se ve un cambio cultural. “Los jóvenes prefieren invertir antes que independizarse, alquilan el activo y viven con sus padres.”

El reporte también mostró que avanzan las compras de centennialsActualmente capturan el 22,31% de las cotizaciones, siendo la segunda fuerza compradora tras los millenials (63,78%), individuos de 28 a 43 años, que durante la década han liderado la demanda.

El ejecutivo indicó que actualmente hay un mayor interés por asegurar el patrimonio futuro, tener una inversión con menor riesgo y acceso temprano a instrumentos financieros como créditos hipotecarios. Al respecto BancoEstado señaló que “los créditos otorgados el 2024 en el rango de 25 a 34 años, aumentaron cerca de 40% respecto de 2022. Esto influenciado también por el mayor acceso a subsidios como el Fogaes.

Si lo vemos a nivel global, las principales explicaciones económicas y socioculturales que se observan son: Una mayor autonomía financiera femenina: mayor participación laboral y brecha salarial en descenso, empodera su rol como compradora. Los hogares monoparentales: 4 de cada 5 están liderados por mujeres en Chile, por lo que ellas concentran la decisión patrimonial.

En tanto, los millennials están optando más por acogerse a  subsidios: programas como Fogaes permiten entrada con menor pie, esto es similar a FHA/ Help-to-Buy en Estados Unidos (Fuente: National Association of REALTORS®). Asimismo, la tendencia del Gen Z inversionista, pasa por que los jóvenes privilegian quedarse en casa de sus padres para ahorrar y destinar el diferencial a propiedades para renta.


Compartir esta noticia