Publicado por: Equipo GDigital | jueves 25 de septiembre de 2025 | Publicado a las: 17:19
vistas 2097
En el marco de su participación en la Tercera Cumbre Agrícola del Sur de Chile, el candidato José Antonio Kast (republicanos), arremetió contra la carta del oficialismo, Jeannette Jara (PC) y su postura sobre la existencia de terrorismo en La Araucanía.
Kast partió su intervención aludiendo la ausencia de otros presidenciables en el foro, al que además de él, asistió solamente la carta del PNL, Johannes Kaiser. Otros como Jara, Evelyn Matthei (Chile Vamos), Franco Parisi (PDG), no participaron del evento.
En el caso de la ex alcaldesa, participará esta noche en el programa «Candidato, llegó tú hora», que se transmitirá esta noche en vivo.
Desde la organización del evento, dijeron que Matthei se excusó ayer de asistir, Jara y Parisi, lo hicieron la semana pasada. Al respecto, Kast indicó que «creo que es una vergüenza que candidatos que fueron invitados, por segunda vez digan que no vienen y otros que confirmaron no vengan y se bajen a última hora. Y claro, a lo mejor un programa de televisión es importante, lo entiendo, pero este era un compromiso que habíamos asumido con tiempo. Ellos se tienen que hacer cargo de los compromisos que asumen».
Con más dureza habló de Jara, señalando que «la candidata de gobierno, de la continuidad, claramente no es que se haya excusado, se escondió. Y se esconde, porque tiene vergüenza. Tiene vergüenza de venir a pedir disculpas aquí a La Araucanía, porque según ella aquí no hay terrorismo, aquí no hay violencia rural».
«Hace años que aquí en la zona hay terrorismo, y eso refleja lo que ha sido la política de este gobierno, una política de abandono a la región. Al Gobierno no le interesa La Araucanía, lamentablemente», sostuvo.
KAISER y LEY INDIGENA
Por su parte, Kaiser señaló que «las amenazas a la agricultura hoy día no son solamente aquellas que vienen de la mano de una sobrecarga regulatoria, de una sobrecarga impositiva, de la violencia que nace de la mano de la ley indígena que nosotros queremos derogar. Se los digo de frente, queremos derogar la ley indígena».
«Queremos denunciar el 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), y no vamos a aprobar de ninguna manera ningún tipo de acuerdo que avance en dirección de lo que fue el primer proyecto constitucional rechazado por todos los chilenos o por la inmensa mayoría de los chilenos de transformar a Chile en una república multinacional como fue este acuerdo de paz», acotó.
Kaiser además reclamó que «nosotros acá tenemos, no desde ahora, tenemos atentados contra camiones desde el 97. Nosotros tenemos un Estado que ha hecho la vista gorda respecto de grupos terroristas, de grupos armados con pretensión territorial, ojo, eso es el ductus del Presidente de la República, de grupos armados con pretensión territorial que tienen conexiones a partidos políticos, que son partidos políticos legales, lo digo a tiro y de frente del Partido Comunista, y que reciben entonces apoyo logístico desde el extranjero, y que reciben también apoyo intelectual e ideológico desde nuestras universidades, colegios y de nuestro mundo cultural».
Fuente: Emol.com –