Publicado por: EquipoGDT | martes 7 de octubre de 2025 | Publicado a las: 22:38
vistas 1375
Ante la discusión de hoy en el Senado del Proyecto de ley que introduce modificaciones en la ley N° 20.249 o Ley Lafquenche, la diputada del Frente Amplio, Ericka Ñanco, dijo que la «la Ley Lafkenche no es un privilegio, es el reconocimiento de derechos históricos de los pueblos originarios sobre el borde costero, conquistado tras años de lucha y diálogo. Desde 2008 ha permitido proteger espacios marinos de uso ancestral, asegurando la preservación cultural, el sustento económico y la relación espiritual de nuestras comunidades con el mar».
La parlamentaria agregó que «hoy vemos con profunda preocupación cómo, desde el Senado, se impulsan modificaciones que, bajo el pretexto de “perfeccionamientos”, buscan restringir y debilitar estos derechos. Más grave aún, estas reformas se tramitan sin cumplir con la obligación de consulta previa, libre e informada establecida en el Convenio 169 de la OIT, vulnerando la participación y la voz de las comunidades directamente afectadas».
Ñanco aseveró que «durante la discusión de la Ley de Presupuesto 2025, el intento fallido de suspender la Ley Lafkenche -rechazado por el Tribunal Constitucional por ser inconstitucional- deja en evidencia que existen sectores dispuestos a desconocer normas vigentes y garantías internacionales con tal de frenar el ejercicio de derechos de los pueblos originarios».
Agregó que «como diputada, expreso mi firme oposición a cualquier modificación que signifique retroceder en lo que hemos avanzado. Defender la Ley Lafkenche es defender a todos los pueblos originarios que exigen respeto y reconocimiento.
Exigimos al Senado detener este trámite hasta garantizar una consulta indígena real y vinculante. No es aceptable que los derechos conquistados en el mar sean borrados por presiones económicas o intereses particulares».