Publicado por: Equipo GDigital | jueves 6 de noviembre de 2025 | Publicado a las: 12:26
vistas 116

La Municipalidad de Temuco en alianza con la carrera de Kinesiología de la Universidad Mayor y con financiamiento del Gobierno Regional de La Araucanía, impulsa un programa innovador para prevenir la sarcopenia, enfermedad asociada al envejecimiento que provoca la pérdida progresiva de masa muscular, fuerza y funcionalidad.
La iniciativa busca revertir los efectos de esta condición mediante entrenamiento de fuerza con pesas, bandas elásticas y máquinas de resistencia, marcando un hito en la promoción del envejecimiento activo en Chile.
La sarcopenia afecta a un número creciente de personas mayores, reduciendo su capacidad para realizar actividades diarias y aumentando el riesgo de caídas, fracturas y dependencia. Aunque se trata de un proceso común, no es inevitable. Mantener una rutina de ejercicio regular, especialmente de fuerza, junto con una alimentación rica en proteínas, puede prevenir o mitigar su avance. En ese contexto, el programa de Temuco se posiciona como una respuesta concreta a un problema de salud pública creciente.
El modelo implementado por la comuna contempla tres etapas: una evaluación integral del estado muscular de cada participante, una fase educativa con talleres de prevención y autocuidado, y la instalación de gimnasios geriátricos en centros comunitarios, donde profesionales kinesiólogos guían los entrenamientos basados en evidencia científica. Actualmente, Temuco cuenta con dos gimnasios geriátricos en funcionamiento, ubicados en los Centros Comunitarios de calle Huérfanos —en el macrosector Pueblo Nuevo— y en Pedro de Valdivia.
Desde su apertura, más de 500 personas mayores han participado activamente en los programas de ejercicio y más de 900 han sido evaluadas para determinar su estado muscular. Los resultados han sido alentadores: los usuarios presentan mejoras en fuerza, equilibrio y movilidad, además de un aumento en la confianza y la independencia para realizar actividades cotidianas.
Durante 2025, el equipo de profesionales y estudiantes de la Universidad Mayor ha realizado la octava pesquisa de sarcopenia del año, los estudios han permitido generar un diagnóstico comunal sobre la prevalencia de la enfermedad y planificar la implementación de dos nuevos gimnasios geriátricos para 2026, con el objetivo de ampliar la cobertura a sectores como Amanecer y Curiñanco.
El kinesiólogo de la Universidad Mayor y encargado del programa en el Centro Comunitario de Pedro de Valdivia, Carlos Bahamondes, explicó que el objetivo es enfrentar tempranamente los efectos de la pérdida de masa muscular.
“Todas las personas que sobre los 60-65 años empezamos a perder masa muscular y fuerza. Esto nos lleva a perder calidad de vida, independencia y aumenta el riesgo de caída, discapacidad o incluso de muerte. Prevenirla es importante, y entre antes partamos mejor. En ese contexto, Pedro de Valdivia ha sido nuestro lugar piloto para implementar un gimnasio orientado al entrenamiento de la fuerza y prevenir la sarcopenia”, indicó el profesional.
Bahamondes, además, detalló que el taller incluye ejercicios de fuerza, equilibrio y coordinación, además de trabajo funcional. “Este es un taller gratuito, asociado entre la Universidad Mayor y la Municipalidad, en un centro comunitario donde todas las personas pueden verse beneficiadas”, cerró.
Los usuarios también destacan los beneficios del programa. Carlos Pereira, de 74 años, aseguró que la experiencia ha transformado su bienestar. “En lo físico me ha servido porque me siento más ligero, con más fuerza y vigor para movilizarme, y también anímicamente. A todos los que sientan que la vida no tiene mucho sentido, vengan, porque acá van a encontrarlo: vigor, sentido y una camaradería excelente”, destacó.
Por su parte, Eliana Guzmán, de 81 años, comentó que asiste a los entrenamientos “porque me gusta hacer ejercicio y me siento bien. Vivo sola, así que me desprendo del viejazo por todos lados. No tengo ningún problema para hacer los ejercicios; uno se siente bien y viene con ganas”.
En tanto, Jeannette Jara, de 74 años, valoró la mejora en su salud. “Me he sentido muy bien porque he mejorado mis condiciones de rodilla y columna. Agradezco al profe, a los estudiantes, a los chicos de práctica, que son un siete”, subrayó.
El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó que la comuna ha asumido un compromiso sostenido con las personas mayores. “El municipio de Temuco está ocupado de las problemáticas de las personas mayores, y una de ellas es la sarcopenia. Desde la Dirección de Personas Mayores quisimos aportar a la calidad de vida de quienes la sufren o podrían sufrirla. Por eso hemos postulado al Gobierno Regional, en años consecutivos, para instalar gimnasios en nuestros centros comunitarios con la colaboración de la Universidad Mayor”, mencionó el edil.
Además, Neira agregó que este trabajo conjunto “ha logrado que muchas personas recuperen su movilidad, mejoren su calidad de vida y prevengan la sarcopenia, porque es también un proceso educativo”.
Con este modelo, Temuco se consolida como una comuna pionera en Chile en políticas preventivas de salud para personas mayores, demostrando que el fortalecimiento muscular es clave para una vejez más saludable, independiente y con mejor calidad de vida.