inicio Salud Posta de Salud Rural de Queule: 72 usuarios recibieron atención por especialistas del...
Salud

Posta de Salud Rural de Queule: 72 usuarios recibieron atención por especialistas del Hospital Pitrufquén

Publicado por: Equipo GDigital | jueves 30 de octubre de 2025 | Publicado a las: 12:54

vistas 137

Compartir esta noticia

Con el objetivo de facilitar el acceso a la atención de especialidades médicas y reducir las brechas de desplazamiento para la población rural, el Hospital Pitrufquén, en coordinación con el Departamento de Salud Municipal (DSM) de Toltén y la Posta de Salud Rural de Queule, desarrolló un operativo que permitió entregar atención médica integral a 72 usuarios del sector costero.

La jornada contó con la participación de especialistas en radiología, cirugía general, medicina interna, traumatología, oftalmología y cirugía maxilofacial, quienes realizaron atenciones, procedimientos y evaluaciones diagnósticas directamente en el territorio, evitando que los pacientes debieran trasladarse hasta el hospital base.

“Dentro de las especialidades, estuvo la radióloga tomando ecografías, cirugía general, médico internista, médico traumatólogo, el tecnólogo médico de Oftalmo, además del cirujano maxilofacial. La idea nace pensando en nuestros pacientes, muchos de los cuales no pueden llegar al hospital porque no tienen locomoción, por las dificultades económicas o de tiempo”, explicó Karina Ormazábal, jefa de Gestión y Atención al Usuario del Hospital Pitrufquén.

La iniciativa surgió tras identificar las barreras de acceso que enfrentan los pacientes del litoral para recibir atención especializada. En respuesta, el hospital gestionó junto a su equipo clínico la posibilidad de trasladar los servicios hacia la comunidad, recibiendo una respuesta positiva y comprometida por parte de los profesionales.

“La disposición de los especialistas fue inmediata. Ellos quisieron participar, venir a conocer la realidad local y acercarse a los usuarios en su propio entorno. Así fue como se gestó este operativo, que hoy se concreta con entusiasmo tanto del equipo local como de nuestros especialistas, y con la expectativa de poder replicarlo en otros puntos del territorio”, señaló Ormazábal.

Para el Departamento de Salud Municipal de Toltén, la actividad representa un avance significativo en equidad territorial y un ejemplo de trabajo colaborativo dentro de la red asistencial.

“Para nosotros esto es un hito, porque si bien habíamos tenido especialistas en la comuna, esta jornada es fruto de una gestión conjunta con el Hospital de Pitrufquén. Poder contar con ellos acá, en la posta de Queule, —la más lejana del Servicio de Salud Araucanía Sur— es una alegría inmensa. Refleja el buen trabajo en red, la coordinación y el compromiso con nuestros usuarios rurales, quienes muchas veces no pueden acceder fácilmente a salud especializada”, destacó Alejandra Campos, directora del DSM de Toltén.

Además, subrayó la importancia de mantener este tipo de estrategias en el tiempo, debido al impacto que tienen en la calidad de vida y en la continuidad del cuidado. “Esperamos que esto se repita, porque para los usuarios rurales es una oportunidad real de atención digna y oportuna. Hoy vemos manifestado ese esfuerzo conjunto en las atenciones y en la satisfacción de los propios pacientes”, añadió.

Desde el Servicio de Salud Araucanía Sur destacamos la experiencia como una muestra concreta del modelo de salud territorial que promueve la institución: una red integrada, colaborativa y centrada en las personas, que busca acercar la salud a cada comunidad, fortaleciendo el trabajo intersectorial y la equidad en el acceso.


Compartir esta noticia