inicio Región Loncon afirma que en La Araucanía “no hay terrorismo” pese a últimos atentados...
Región

Loncon afirma que en La Araucanía “no hay terrorismo” pese a últimos atentados registrados

Publicado por: Equipo GDigital | miércoles 19 de noviembre de 2025 | Publicado a las: 06:51

vistas 2510

Compartir esta noticia

La ex presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, respondió a las críticas que ha recibido luego que anunciara su candidatura al Senado por la región de La Araucanía.

Y es que tan pronto como se hizo público que irá por un cupo senatorial, algunos rostros de oposición reflotaron que en el primer proceso constituyente respaldó la eliminación de la Cámara Alta.

Así, en conversación con CNN Prime, Loncon sostuvo que no “ve ninguna contradicción”, además de que dicha “propuesta no resultó” así como “todo el resto del texto que fue rechazado”.

Junto con ello, agregó que en ese entonces su crítica a la Cámara Alta era porque es “un espacio de elite donde faltan muchas voces de los sectores más postergados”.

En el diálogo, Loncon también se refirió al informe elaborado por la Comisión por la Paz y el Entendimiento, el cual tuvo por objetivo impulsar un proceso de diálogo y acuerdos para abordar el conflicto de tierras y establecer una nueva relación entre el Estado de Chile y el pueblo Mapuche.

Al respecto, la lingüista, que postulará por un cupo del Partido Comunista, sostuvo que “faltó a su juicio la incorporación de las organizaciones sociales de los pueblos indígenas del país”.

“Siendo una materia tan importante como hablar de las tierras, resolver un problema histórico, los pueblos tienen el derecho a participar en el diseño de esas propuestas”, añadió.

Por último, abordó las razones detrás de la propuesta de pausar el proceso de consulta indígena que se está llevando a cabo en la Macrozona Sur. “Hice la propuesta porque hay un sentido de realidad. Las comunidades han rechazo la propuesta por dos razones, metodológica y por el contenido”.

“Hablé de suspenderla, generar mejores condiciones para mejorar esas metodologías y escuchar a las comunidades e instalar un contenido que sea satisfactorio para las comunidades”, cerró.


Compartir esta noticia