inicio Nacional Análisis en frío con timoneles oficialistas, anuncio de refuerzos y despliegue en...
Nacional

Análisis en frío con timoneles oficialistas, anuncio de refuerzos y despliegue en matinales: El día de Jara después del 16-D

Publicado por: Equipo GDigital | lunes 17 de noviembre de 2025 | Publicado a las: 17:27

vistas 114

Compartir esta noticia

Un intenso día post elección presidencial ha tenido la abanderada de Unidad por Chile, Jeannette Jara. Aun cuando la exministra de Trabajo pasó al balotaje en primer lugar, lo hizo con un porcentaje bien por debajo de las expectativas del oficialismo (26,8%) y con una estrecha ventaja del abanderado de republicanos, José Antonio Kast (23,9%).

«Me hubiera gustado un buen resultado, pero por otro lado, miro como ha sido el camino y digo, pasamos a primera vuelta y pasamos primero», sostuvo la candidata este lunes, es uno de los dos matinales en los que estuvo desplegada durante la mañana. Con Mucho Gusto, Jara volvió a relevar la votación del candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, criticó a Kast y ahondó en medidas en materia de seguridad.

Consultada si estaría dispuesta a sacar a los militares a la calle, la abanderada reconoció que «si es necesario, claro que sí, porque yo no quiero que en Chile se instale lo que Kaiser dijo, que lo encontré tan grave, que Chile era un narco Estado».

Esta tarde, la abanderada encabezará una actividad en la comuna de La Pintana, con la alcaldesa laudia Pizarro y un grupo de mujeres de la comuna. La idea, como adelantó Jara, es aunciar la integración de nuevos cuadros al comando y abordar el resultado de este domingo. A las 16:00 horas en su comando de Londres 76, su equipo de trabajo se reunirá con los presidentes de los partidos oficialistas y de la Democracia Cristiana, para hacer un análisis en frío del porcentaje de votación. En la previa del comité político de La Moneda, la timonel del Frente Amplio, Contanza Martínez, sinceró que «efectivamente no fueron los resultados que nosotros esperábamos en materia presidencial. Sin embargo, hay varios elementos a considerar, pensando en una segunda vuelta, que son distintos a los escenarios que se habían planteado previamente».

«La semana anterior, todas las encuestas de opinión planteaban que el segundo lugar iba a estar muy, muy parejo entre José Antonio Kast y, eventualmente, Kaiser, y lo que aparece es el fenómeno del Partido de la Gente, que yo creo que es un fenómeno que hay que analizar, ver un poco más en doble clic para ver efectivamente cuáles son esos elementos que movilizan a ese nuevo electorado», arguyó.

En tanto, el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, señaló que «hay que sacar todas las cuentas, hay que mirar de cara al sol todas las cosas que hay que asumir. Se logró el propósito que era pasar la segunda vuelta, se logró hacerlo siendo primera mayoría dentro de la primera vuelta. Tenemos plena conciencia de que la diferencia entre el primero y el segundo es más breve de la que uno hubiera esperado, o que era el óptimo desde el punto de vista de enfrentar mejor la segunda vuelta. Pero las cosas son como son».

Por su parte, el secretario general del Partido Socialista, Camilo Escalona, observó que en el resultado influyó que «hubo mayor distribución» de votos y que «se puede notar como un hecho nuevo es la elevada votación de Parisi, y por lo tanto hay que tomar nota de eso». «Yo no sé si la ley Papito Corazón o el largo proceso en el que él estuvo puesto en entredicho por ese tema hizo pensar que no tenía un respaldo electoral significativo y ahí está el error», comentó, acotando que «yo no culparía a nadie sobre un hecho que escapó a las previsiones que todas las fuerzas hicieron».

Bitar: «Me ha golpeado este resultado» En conversación con Emol, el exministro Sergio Bitar (PPD) aseveró que «la candidata es estupenda (…) La duda es si no nos hemos enrumbado en una dirección que nos deja en un espacio de debilidad que es lejos de la mayoría». «Esto tiene que ver con cambios más de fondo de la sociedad, que no ha sido capaz de representar la izquierda y la centro izquierda, pero en este caso particular, creo que también ha incidido en su resultado en la evaluación del Gobierno, la proclividad, la alternancia, en todas las elecciones de recientes en América Latina, y la pertenencia al Partido Comunista, que en muchos despierta una desconfianza ya casi cultural e histórica».

A esa suma de factores, a la cual hay que agregar el más decisivo, y eso es la demanda amplísima de seguridad que se identifica con el Partido Republicano y Kast, conformaron una situación en que el resultado es bastante pobre. O sea, si nosotros no reaccionamos con una capacidad autocrítica potente hacia eso, no vamos a poder dar un rumbo al futuro que significa alcanzar mayoría nacional».

En esa línea, reconoció que «me ha golpeado este resultado, es el resultado de la izquierda, toda unida, con la centro izquierda, que obtiene el resultado más bajo del año noventa y no solo eso, sino que además la votación en primera vuelta es casi igual a la de en la primera vuelta, es inferior a la del Gobierno. Entonces, es un análisis que tenemos que hacer, y ahora en la segunda vuelta hay que hacer un gran esfuerzo para superar esa marca, o sea, a pasar del treinta».

En cuanto a si influyó la ofensiva que el Presidente Gabriel Boric dirigió a José Antonio Kast, Bitar consideró que «todo eso es secundario. Aquí lo que pesa es la evaluación que la ciudadanía tiene del Gobierno, y eso no lo va a cambiar en un mes, ni en dos meses, ni en dos declaraciones».

«El Gobierno hizo un esfuerzo, partió mal y terminó regular, pero ese mejoramiento entre medio no cambió la percepción que la ciudadanía tenía desde un comienzo, que no funcionaba bien».

Si bien reconoció que «hay que ser un mago para poder salir adelante» de los desafíos que tuvo que asumir el Ejecutivo, reparó que «ese incremento de la calidad aún no fue percibido, y estaba marcado en la percepción lo primero y eso es una gran enseñanza política este Gobierno nuevo también. El impacto de los primeros meses decisivo en la evaluación que la ciudadanía hace de un Gobierno, y eso se marca por todo el resto del período, especialmente cuando son cortos».

Fuente: Emol.com


Compartir esta noticia