Publicado por: Equipo GDigital | martes 4 de noviembre de 2025 | Publicado a las: 06:02
vistas 465

La Justicia mantuvo en prisión preventiva a la ex funcionaria del Gobierno Regional, Susan Alarcón Rubilar, acusada en la arista Manicure del Caso Fundaciones.
La jueza de Garantía, Luz Mónica Arancibia, rechazó la petición realizada por la defensa de la ex funcionaria del Gobierno Regional y mantuvo la medida cautelar de prisión preventiva que la acusada cumple en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Femenino de Temuco.
La solicitud de cambiar la medida cautelar por otras alternativas a la cárcel fue realizada por la defensora penal público, abogada, Michel Petit Laurent, quien se manifestó en desacuerdo con la resolución adoptada por la magistrada.
La abogada dijo que presentará un recurso ante la Corte de Apelaciones para intentar revocar esta resolución del Tribunal de Garantía.
En tanto, el fiscal Carlos Cornejo, quien indaga la causa Manicure en La Araucanía y que busca establecer el destino que tuvieron los 730 millones de pesos traspasados desde el Gobierno Regional a las fundaciones Folab y Educc, afirmó que la decisión de la acusada de mantenerse prófuga de la justicia durante aproximadamente dos meses pesó al momento de la resolución de mantener su prisión preventiva.
El Ministerio Público está solicitando 22 años de cárcel para Susan Alarcón Rubilar, acusada como autora de los delitos de fraude al fisco y cohecho, consignó BiobioChile.cl
Durante esta jornada la jueza de Garantía, Luz Mónica Arancibia, también decidió acoger la petición del Ministerio Público de unificar las cuatro causas de la arista Manicure, para que no existan juicios contradictorios y se realice solo una audiencia de preparación de juicio oral, que dará origen a un solo auto de apertura.
Ahora la Fiscalía tiene 15 días para entregar copia de la carpeta de investigación a todos los intervinientes y luego de eso se fijará el inicio de la audiencia de preparación de juicio oral en la causa Manicure, donde hay más de ocho personas acusadas por diversos delitos económicos como cohecho, fraude al Fisco, lavado de activos, entre otros.