inicio Región Con éxito finalizó la participación de Turismo Indígena Chile en Adventure Travel...
Región

Con éxito finalizó la participación de Turismo Indígena Chile en Adventure Travel World Summit 2025

Publicado por: Equipo GDigital | lunes 27 de octubre de 2025 | Publicado a las: 17:51

vistas 395

Compartir esta noticia

Con una participación calificada como histórica, cuatro emprendimientos de turismo indígena representaron a Chile en la Adventure Travel World Summit (ATWS) 2025, el mayor encuentro mundial del turismo de aventura, realizado este año en la Región de Magallanes.

Las iniciativas Trekking Aymara (Arica y Parinacota), Ruta Huasquiña (Tarapacá), Maururu Travel (Rapa Nui) y Lofpulli (La Araucanía) formaron parte de la delegación nacional que llevó hasta la Patagonia las voces, tradiciones y experiencias de los pueblos originarios, mostrando la riqueza cultural y el compromiso con el turismo sustentable que caracteriza a Chile.

Esta participación se enmarcó en un trabajo conjunto entre Sernatur Araucanía y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), con la ejecución de Touristed Chile, y tuvo como propósito fortalecer los lazos comerciales del turismo indígena con
mercados internacionales especializados.

Durante los días del encuentro, los representantes chilenos participaron en ruedas de negocios, conferencias especializadas y espacios de networking junto a más de 700 delegaciones de todo el mundo. En ese contexto, el director nacional de Sernatur, Cristóbal
Benítez, destacó que la presencia de los pueblos indígenas en un evento de esta magnitud “refleja la diversidad de destinos y experiencias auténticas que ofrece nuestro país”.

Agregó que este trabajo conjunto con Conadi “ha permitido apoyar a los emprendedores para que se encadenen comercialmente con operadores internacionales y proyecten su oferta en
nuevos mercados”.

La Adventure Travel World Summit, organizada por la Adventure Travel Trade Association (ATTA), reunió este año a destacados líderes del turismo sustentable, entre ellos Sebastien Desnoyers, presidente y CEO de Destination Original Indigenous Tourism, y Kristine McDivitt Tompkins, presidenta de Tompkins Conservation.
Desde la organización del evento, la vicepresidenta regional de ATTA, Gabriela Stowell, valoró la presencia chilena y su enfoque identitario.

“Es muy especial ver representadas las comunidades originarias de Chile; su cultura, su gente y su historia hacen de este un destino único. Este tipo de experiencias son el futuro del turismo de naturaleza y aventura”, señaló.

Además de las instancias de negocios, los participantes tuvieron la oportunidad de vivir experiencias turísticas en la Región de Magallanes, explorando algunos de los paisajes más emblemáticos de la Patagonia. Entre ellas, destacaron las travesías en kayak por el Fiordo Eberhard, caminatas panorámicas hacia los miradores Cuernos y Cóndores, y un safari fotográfico por los entornos naturales del Parque Nacional Torres del Paine.

Para Maeva Riroroco, representante rapanui y fundadora de Maururu Travel, esta experiencia significó un orgullo y una responsabilidad.

“Estuvimos representando a los trece pueblos originarios de Chile, mostrando que nuestra cultura también forma parte del turismo
nacional. Agradecemos profundamente a Sernatur y Conadi por esta oportunidad”, expresó.

Por su parte, Pablo Calfuqueo, del emprendimiento Lofpulli de La Araucanía, destacó el impacto de las ruedas de negocios en la proyección de sus servicios.

“Fue una instancia muy positiva; logramos generar vínculos y abrir posibles relaciones comerciales para dar a conocer nuestra experiencia turística cultural desde Costa Araucanía”, comentó.

El balance también fue positivo para los organizadores. Patricio Vega, representante de Touristed Chile, indicó que esta participación “marca el inicio de una nueva etapa para el turismo indígena en Chile” y afirmó que las más de veinte reuniones realizadas con operadores internacionales “permitieron despertar un interés real por productos turísticos con inmersión cultural, gracias a un trabajo previo de planificación y análisis que se tradujo en oportunidades concretas de negocio”.

Los participantes pudieron vivir de primera mano la esencia de turismo aventura en la Patagonia, a través de un día de experiencias turísticas inolvidables como Kayaking en el Fiordo Eberhard, caminatas panorámicas a Mirador Cuernos y Mirador Cóndores y un safari fotográfico de vida silvestre y paisajes en Torres del Paine.

Experiencia que permitió a los empresarios conocer el estándar internacional de operación de productos turísticos de naturaleza y aventura, además de inspirarse en modelos sostenibles y auténticos.

La participación de Chile en la Adventure Travel World Summit 2025 no solo consolidó al turismo indígena como un componente esencial de la oferta nacional, sino que también reforzó su valor como una forma de compartir con el mundo la identidad, la memoria y el respeto por la naturaleza que habitan los pueblos originarios del país.


Compartir esta noticia