Publicado por: Equipo GDigital | viernes 17 de octubre de 2025 | Publicado a las: 11:54
vistas 380
Inspirada en la vida y obra de Marie-Catherine d’Aulnoy, pionera en la creación y publicación de cuentos de hadas, surge “Los hilos dorados de María”, puesta en escena del Ballet de Cámara de la Universidad de La Frontera, que junto al elenco de la Escuela
de Danza UFRO, presentará un recorrido por las principales obras de la destacada escritora francesa el próximo miércoles 22 de octubre en el Aula Magna UFRO.
Recreando a una joven Marie-Catherine y su universo mágico, la producción se desarrolla en un salón literario de la Francia del siglo XVII, en un contexto social marcado por la religión y una visión masculina de la creación artística que solía silenciar la voz de las
mujeres.
En este escenario irrumpe Madame d’Aulnoy, dama de la alta sociedad que, a través de cuentos e historias originales, subvierte los roles patriarcales y dota a sus personajes femeninos de cualidades maravillosas, haciéndolos capaces de mover los hilos del destino y transformar la vida de hombres y mujeres por igual.
La directora de Vinculación con el Medio Dra. Paula Astudillo Díaz, relevó la instancia, señalando que “como única universidad pública y estatal de la región, comprometida con la creación y difusión del conocimiento, valoramos profundamente iniciativas como “Los
hilos dorados de María”, que integran arte, historia y reflexión social.
Esta puesta en escena nos invita a reconocer el poder transformador de la danza y la literatura como lenguajes que vinculan a la comunidad universitaria con la cultura y la memoria colectiva”.
Asimismo, la directora destacó el enorme trabajo realizado por décadas por el Área Danza UFRO, indicando que este constituye un aporte a la formación integral, a la equidad de género y al fortalecimiento de la identidad cultural de la Universidad de La Frontera, la región y el país.
Por su parte, la directora del Área Danza UFRO, Maestra María Elena Maire, destacó que la obra pone en valor el rol femenino en las artes, mostrando cómo, a través de los cuentos de hadas de Aulnoy, las mujeres encuentran voz y espacio en una sociedad patriarcal. “Sus relatos presentan heroínas, hadas y princesas que, con inteligencia e independencia, transforman sus destinos.
Desde el Área Danza hemos trabajado con dedicación una técnica neoclásica refinada para transmitir, mediante la complejidad musical de la obra, toda la sensibilidad y fuerza creativa que caracteriza la vida y escritura de Aulnoy”, señaló.
Con una amplia paleta musical, la propuesta del Área Danza UFRO abarca el barroco de Lully, el clasicismo de Mozart y el romanticismo de Liszt, Saint-Saëns y Smetana, junto al impresionismo de Debussy y la música folclórica de Bartók.
Estas obras, entrelazadas con música contemporánea, composiciones electroacústicas (Harvey e Illanes) y piezas de cámara (Ligeti y Stroppa), conforman una sonoridad moderna y disonante, capaz de reflejar la complejidad de la Baronesa d’Aulnoy y la fantasía que habita en sus cuentos de hadas.
De esta forma, y en 45 minutos, “Los hilos dorados de María” dará cuenta de pequeños pasajes de algunos cuentos clásicos como “Afortunada”, “La serpiente verde” y “La Princesa Rosette”, entre otros.
La cita es este miércoles 22 de octubre a las 18 horas en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera (Uruguay 1720). Entrada liberada.