inicio Región En Temuco parte mes de la concientización sobre el cáncer de mama
Región

En Temuco parte mes de la concientización sobre el cáncer de mama

Publicado por: Equipo GDigital | viernes 3 de octubre de 2025 | Publicado a las: 06:09

vistas 249

Compartir esta noticia

Gracias a un trabajo publico privado y con la convicción de que la pesquisa temprana es fundamental para detener el cáncer de mama, la Universidad Autónoma de Chile abre el mes rosa junto con la Municipalidad de Temuco y el Centro para la Prevención y el Control del Cáncer (CECAN) con un conversatorio dirigido a agrupaciones de la sociedad civil, agrupaciones de mujeres supervivientes de cáncer de mama; representantes de matronería y equipos de participación de los diferentes CESFAM; y equipos de salud oncológica del Servicio de Salud Araucanía Sur.

La jornada se llevó a cabo en el salón Andrés Bello con la participación de más de 80 personas y expositores de renombre como el doctor, investigador y patólogo Juan Carlos Araya; la doctora cirujana de mamas del Hospital de Villarrica, Ana María Donoso; la presidenta ejecutiva de CECAN, Carolina Goic; y una representante de la representante del Club Deportivo FortaleSenos de La Araucanía, Karina Ramos, quien dio su testimonio como paciente.

“Somos una universidad privada con vocación pública muy alta y dentro de ese quehacer, hoy con mucho agrado hemos sido anfitriones de esta actividad, de este conversatorio, ad portas de lo que es el mes (de octubre) y un mes en donde a la universidad le interesa en temas de salud, concientizar. Y esto tiene que ver con conocer de las enfermedades y poder anticiparnos, llegar a tiempo, así que para nosotros es fundamental como universidad y como facultad de salud, estar abiertos a los requerimientos de la salud y de la población”, comentó el Vicedecano de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad Autónoma, Jaime Ubilla Macias.

Uno de los temas que se destacó, fue el de la doctora Donoso, quien luego de la crisis en salud durante la pandemia, se vio en la necesidad de crear una red de apoyo para pacientes con cáncer
de mama "Por mí y por todas, Villarrica". “Esta red surgió de la necesidad que teníamos con nuestras pacientes porque el acceso al apoyo psicológico es muy complejo por la sobrecarga del
sistema de salud mental que tenemos”, puntualizó.

Además, la especialista resaltó que “en realidad lo que hemos logrado es formar una comunidad en torno al cáncer de mama, de mujeres que se apoyan entre sí, y que, además, mejoran las posibilidades de rehabilitarse de la mejor manera y por otro lado ayudan a sensibilizar al resto de la población”.

El trabajo público institucional

El 30 de junio el alcalde Roberto Neira junto al director del Departamento de salud municipal, José Miguel Mella, lanzaron la campaña de pesquisa temprana de cáncer de mama #PonteAlDía, la cual busca contactar a 26 mil mujeres de la comuna entre 50 y 69 años que no cuentan con su mamografía al día.

Para ello, se dispuso de tres profesionales capacitadas en gestión ética, confidencial y efectiva de lista de espera, para realizar el contacto con las usuarias y resolver dudas ante la realización del examen. Además, en los casos que no son posible contactarlas a través del llamado telefónico, el equipo de AlóRed realiza visitas al domicilio.

“A principios de año nos dimos cuenta que nuestros números no estaban tan buenos como pensábamos, las listas de espera estaban desactualizadas, y nos planteamos este desafío en llegar a las 26 mil personas en dos años”, recordó el director del departamento de salud, José Miguel Mella, quien además agregó que “ojalá después poder hacer una pesquisa más temprana porque este es el inicio de un trabajo constante y sonante que tenemos que realizar en salud pública, no basta con un acto, no basta con poner un par de banderas, este trabajo es de todo el año”.

Es importante mencionar que tras dos meses y medio de contactabilidad, se han logrado contactar a 687 mujeres y de ellas, 490 se han realizado el examen.

Destacando el trabajo del municipio, la directora ejecutiva de CECAN, Carolina Goic expresó que “en este mes en que nosotros nos concentrarnos en la detección precoz del Cáncer de mama, esta
actividad muestra lo que esperamos, es trabajar todos en conjunto, desde el espacio académico, en el caso de la Universidad Autónoma; el municipio de Temuco planteando este desafío de hacer 26 mil mamografías cubriendo a toda la población de mujeres que tiene esa mamografía garantizada”.

Además, fue enfática al recalcar que “son 6 mujeres que mueren diariamente en el país por cáncer de mama y son 15 las que son diagnosticadas, probablemente hay muchas más que deben ser
diagnosticada y ojalá lo hagamos lo antes posible, garantizando el tratamiento. En eso, quiero destacar el esfuerzo de la Municipalidad de Temuco, el cómo ellos están tomando la ofensiva, están poniendo ese desafío que sin duda va a implicar generar más capacidad de atención, pero a la vez generar mayor conciencia de que el cáncer es algo que podemos enfrentar, con lo que podemos vivir y con lo que podemos salir adelante”.

Finalmente, es necesario resaltar que esta acción es inédita en la región y posiciona a Temuco como referente regional en salud preventiva femenina.


Compartir esta noticia