Publicado por: Equipo GDigital | miércoles 1 de octubre de 2025 | Publicado a las: 12:34
vistas 620

Con emoción y orgullo, 30 vecinos de distintos sectores rurales de Temuco recibieron su diploma de participación en la primera capacitación en Orfebrería Mapuche del programa Proder, impulsada por la Dirección de Desarrollo Rural de la Municipalidad.
La ceremonia se realizó el pasado 26 de septiembre en la Galería de los alcaldes donde se le entregó, a cada uno de los participantes, sus diplomas de certificación, además de tener la oportunidad de exponer sus trabajos realizados al público en un stand.
Esta iniciativa no solo busca entregar nuevas herramientas de trabajo a las familias del mundo rural, sino también fortalecer su identidad y conexión con la cultura Mapuche.
“Se han graduado mujeres que fueron capacitadas en distintas temáticas, principalmente emprendimiento. El mensaje que les entregué es que nunca se puede pensar que no se pueden aprender cosas nuevas, no hay edad para aprender, y por eso estas mujeres son un gran ejemplo para mí, para el Concejo Municipal y para otras que prontamente sumaremos”, destacó el alcalde de Temuco, Roberto Neira, subrayando que este tipo de capacitaciones son una oportunidad para diversificar la producción, generar ingresos y dar valor a la tradición que ofrece el mundo productor rural de nuestra zona.
Los participantes de esta reciente actividad realizaron tres jornadas en donde se les capacitó en confección de joyas mapuche en un ambiente amigable y respetuoso. Algunos de ellos, como la tesorera del Comité de Pequeños Agricultores el Guindo en Trabunco, Miriam Rivas, mostraron su entusiasmo.
“He aprendido bastante con este curso. No solo aprendí a confeccionar joyas mapuche, sino que también los significados de cada una”, señaló.
Por su parte, la presidenta del Comité de Pequeños Agricultores Rayen, Paulina González, resaltó la importancia de esta actividad desde el punto de vista productivo.
“Nosotros somos productores, nos sirve porque nos da otro enganche de seguir mostrando otro tipo de trabajo. La orfebrería o el
trabajo de la joyería; es importante para nosotros, como mapuche tener algo con identidad”, mencionó.
Esta actividad refleja el compromiso de Temuco con las comunidades rurales, creando más oportunidades para el desarrollo local y, al mismo tiempo, para mantener las tradiciones presentes en la ciudadanía.