Publicado por: Equipo GDigital | jueves 20 de noviembre de 2025 | Publicado a las: 11:32
vistas 888

La fuerza y el liderazgo de las mujeres indígenas y dirigentes rurales, fue reconocida recientemente por el municipio de Temuco, a través de la Oficina de Gestión Intercultural.
Fueron alrededor de ciento veinte mujeres líderes de los sectores de Lircay, Tromen, Collimallín, La Serena, Huenumalal, Boyeco, Monteverde y Pumala, que participaron de este encuentro recreativo y participativo.
Al respecto el alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó que “estamos muy contentos de poder estar acá, de poder compartir con ellas, de decirles que son importantes para nuestra comuna y que además aportan profundamente al sector rural en lo productivo, en lo cultural, en lo artístico y en otras y más instancias, donde ellas se desenvuelven”.
En la ocasión, se resaltó la labor fundamental que realizan las mujeres dirigentes del área rural de Temuco, considerando todo lo complejo que es convertirse en dirigente en el área rural, donde se carece de transporte, no hay buenos caminos y las distancias se convierten en una limitante.
En este contexto, una de las premiadas fue la Sra. Eugenia Millanao Treupil, de 101 años, destacada por su fuerza y perseverancia, siendo reconocida como fundadora en tierras inhóspitas del sector Huenumalal, sector que hoy lleva su nombre “Comunidad Indígena Eugenia Millanao”.
También se reconoció a otras mujeres indígenas y dirigentes rurales de la comuna, como ejemplos de dedicación, liderazgo y trabajo comunitario: Verónica Eugenia Curapil Huenteleo; Mónica Luisa Quijada Ñancucheo; Eufemia del Carmen Ñanculef Mariqueo; Sandra Elizabeth Painen Catrinao; Evelyn Odette Levipil Melipil; Jacqueline Celia Pradenas Quilamán y Lidia Antivil Antivil.
REACCIONES
En esta conmemoración de la mujer indígena y rural, María Hortensia Llanquileo Quilamán del sector Juan Llanquileo de Ñenoco, recalca que también en este evento se resalta la cosmovisión
del pueblo mapuche, su vinculación con la naturaleza.
“Porque eso implica todo, la naturaleza que nosotros queremos y amamos es total: es el cielo, la tierra, el mapu, la lluvia, los árboles; todo para nosotros es algo maravilloso; agradecida al wenu mapu”, argumentó.
En tanto, para Ángela Lizama de Quintrillanca, del sector Conoco
esta conmemoración especial es importante para ella y su comunidad.
“Un orgullo para nosotros como mujer. Yo, como mujer mapuche, estar representando a mi comunidad, a mi gente. Y agradecida por la invitación, es la primera vez en realidad, porque yo asumí – hace como un año atrás- la presidencia de mi comunidad, entonces es la primera vez que vengo y asisto a este evento (…) Me parece muy bonito, muy relevante y gratificante también, para nosotros como mapuche, como agricultores, como gente de campo”, concluyó.
De esta manera, el municipio de Temuco reafirma su compromiso con el rol de las mujeres indígenas y rurales, quienes con su liderazgo y dedicación contribuyen al desarrollo y la identidad de la comuna.