Publicado por: Equipo GDigital | jueves 20 de noviembre de 2025 | Publicado a las: 06:15
vistas 839

La equidad de género en la educación técnico-profesional tuvo un espacio protagónico en el Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género, realizado en Montevideo entre el 16 y el 18 de septiembre.
En esta instancia se presentó la iniciativa chilena “Mecánicas en Acción”, desarrollada por el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo de Temuco, que promueve la incorporación de mujeres en la especialidad de Mecánica Automotriz, un ámbito históricamente dominado por hombres.
El proyecto comenzó en 2020, cuando solo una alumna cursaba la especialidad en el establecimiento. Hoy, esa realidad ha cambiado significativamente: existen 33 estudiantes en tercero y cuarto medio, junto a 30 en primero y segundo medio, quienes participan en un sistema de mentorías entre pares.
En este modelo, estudiantes de cursos superiores transmiten conocimientos de mecánica básica a las más jóvenes, lo que favorece la permanencia y les permite tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y laboral.
La experiencia fue la única iniciativa chilena presentada por actores escolares en un congreso donde predominan ponencias de carácter académico.
En representación del liceo estuvieron la subdirectora Daniela Salgado y el director Raúl Carrasco, quienes expusieron el camino recorrido por la comunidad educativa para abrir nuevas oportunidades a las estudiantes dentro de la educación técnico-profesional.
El encuentro, auspiciado por la Universidad de la República de Uruguay y respaldado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), UNESCO y ONU Mujeres, reunió a especialistas y experiencias de toda Iberoamérica.
En ese contexto, la presentación de “Mecánicas en Acción” destacó por evidenciar cómo, desde la educación secundaria, se pueden generar cambios concretos en favor de la equidad de género, la inclusión y la formación de mujeres en áreas STEM.