Publicado por: Equipo GDigital | martes 7 de octubre de 2025 | Publicado a las: 16:12
vistas 2481
Con profunda molestia, el diputado Henry Leal manifestó su rechazo al proyecto de Ley de Presupuesto 2026 ingresado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, el cual contempla una reducción de más de 7.600 millones de pesos en los recursos destinados a la región de La Araucanía, la más pobre del país.
“Estamos viendo con estupor cómo este Gobierno pretende quitarle miles de millones a nuestra región. No hay ninguna justificación para seguir castigando a La Araucanía, que ya arrastra históricas desigualdades. Como bancada no vamos a apoyar este presupuesto y el presidente Boric debe saber desde ya que no contará con nuestros votos”, partió el parlamentario.
Leal enfatizó que los recortes no deben hacerse “a costa de las regiones”, sino que el Ejecutivo debiera ajustar el gasto en asesores, en funcionarios mal evaluados o en programas que no entregan resultados, en lugar de afectar directamente a las zonas más postergadas del país.
“Esto significa menos caminos, menos agua potable, menos fomento productivo, menos recursos para emprendimiento. Y esto no había ocurrido nunca en los últimos años, que la región tenga menos presupuesto. Siempre La Araucanía ha tenido un plan y un trato especial de mayores recursos, pero el gobierno del Presidente Boric le está rebajando $7.600 millones de pesos al gobierno regional”, aseguró.
El legislador agregó que este no es un hecho aislado, ya que el ajuste presupuestario también se repite en otras regiones.
“El Presidente Boric le está fallando a la región de La Araucanía. Está siendo indolente con las familias que más necesitan apoyo. Espero que el Gobernador, los consejeros regionales y todas las autoridades locales levanten la voz con fuerza, porque no podemos permitir este retroceso”, señaló.
Finalmente, Leal adelantó que está realizando todas las gestiones para que su bancada rechace la partida presupuestaria correspondiente a La Araucanía.
“Que quede claro: no le vamos a aprobar un presupuesto que recorte más de 7.600 millones a la región más pobre de Chile. Vamos a oponernos con toda fuerza. El 2026 parece que no le importa al presidente cómo va el cambio de gobierno, le da lo mismo lo que pasa en nuestra región y eso es inaceptable”.