Publicado por: Equipo GDigital | miércoles 24 de septiembre de 2025 | Publicado a las: 17:58
vistas 533
La Clínica Empresarial CEAM de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera realizó la gran final del quinto Challenge de Emprendimiento e Innovación: “Sustentabilidad en La Araucanía”, instancia que convocó a estudiantes de enseñanza media y educación superior para presentar soluciones innovadoras con impacto ambiental, social y económico en la región.
En una jornada marcada por la creatividad, el compromiso y el trabajo en equipo, el jurado eligió a los ganadores de esta edición 2025.
En la categoría Enseñanza Media, el primer lugar fue para el equipo Frees CO2, integrado por los estudiantes de cuarto medio; Diego Alvarado, Damián Astroza, Matías Cid, Vicente Navarrete y Fernando Vásquez del Colegio Innov-Arte de Temuco.
En tanto, en la categoría Universitaria, el reconocimiento fue para EcoMujeres Ladrilleras con la iniciativa “Construyendo Futuro con Residuos”, integrado por Fabián Lefiqueo y Valentina Zapata, ambos estudiantes de Ingeniería Comercial UFRO.
“Este año los estudiantes trabajaron de manera mucho más autónoma, incluso fuera del horario de clases, y eso demuestra su compromiso. Como profesor pude acompañarlos y entregar retroalimentación, pero el mérito es de ellos. La experiencia previa del año pasado fue muy significativa y les permitió mejorar la propuesta de este año. Además, estas instancias son muy enriquecedoras porque los jóvenes se enfrentan a problemas reales, locales y globales, generando soluciones con valor y reforzando el trabajo en equipo”, señaló Alejandro Paredes, profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica del Colegio de Innov-Arte de Temuco, quien acompañó al equipo ganador de enseñanza media.
El jurado en esta oportunidad estuvo conformado por Valeria Mardones, Ingeniera Civil Industrial de IncubatecUFRO; la Dra. Pamela Canales, experta en psicología del Emprendimiento y Alumni UFRO y Carolina D’Eramo, bioeconomista y miembro de Conexión Sur Circular SpA, quienes evaluaron los proyectos considerando su nivel de innovación, impacto en la sustentabilidad y viabilidad de implementación.
Como integrante del jurado de la gran final, Carolina D’Eramo, valoró la instancia y el compromiso de los equipos participantes: “Fue una experiencia muy enriquecedora y sorprendente ver las ideas que los estudiantes, tanto de enseñanza media como de la universidad, desarrollaron en torno a problemáticas críticas de nuestra región. Lo más gratificante es comprobar cómo desde los aprendizajes teóricos que uno comparte, ellos logran transformarlos en proyectos concretos, con propuestas sustentables y participativas que inspiran a toda la comunidad”, destacó.
“Participar en esta competencia ha sido una experiencia que nos permitió fortalecer el trabajo en equipo y pensar en soluciones innovadoras. El año pasado obtuvimos el segundo lugar y ahora alcanzar el primer puesto refleja el avance en nuestra forma de trabajar y en cómo supimos mejorar nuestra propuesta. Este logro nos motiva a seguir creyendo que podemos aportar con ideas reales para un futuro más sustentable”, comentó Damián Astroza Pérez, estudiante de cuarto medio del Colegio Innov-Arte de Temuco e integrante del equipo ganador Frees CO2.
Por su parte, el coordinador de la Clínica Empresarial CEAM, Oscar Alvarado Fernández, subrayó que “cada equipo demostró que el emprendimiento estudiantil es una herramienta poderosa para enfrentar los desafíos de sostenibilidad en nuestra región”.
Cabe señalar que este concurso contempla diversas actividades formativas y de preparación, entre ellas una charla temática dictada por una especialista, una visita a terreno, un taller de Modelo de Negocios y Pitch, para culminar con la presentación de los proyectos ante el jurado.