Publicado por: Equipo GDigital | jueves 9 de octubre de 2025 | Publicado a las: 12:05
vistas 899

Un incremento de recursos destinados al fortalecimiento del programa Habilidades para la Vida (HPV) en seis comunas de la región dio a conocer Junaeb Araucanía, lo que permitirá ampliar la cobertura y mejorar la implementación de las acciones orientadas al bienestar emocional y social de niños y adolescentes del sistema escolar.
El aumento presupuestario, que alcanza un total de 53 millones 250 mil pesos, beneficiará directamente a seis municipalidades de la región con convenio vigente del programa el año 2025, las cuales recibirán recursos adicionales para reforzar los equipos profesionales y desarrollar nuevas estrategias de acompañamiento psicosocial en los establecimientos educacionales.
Se trata de los municipios de Freire, Vilcún, Carahue, Nueva Imperial, Pucón y Saavedra, donde el programa Habilidades para Vida de Junaeb trabaja con un total de 79 establecimientos educacionales y más de 16 mil 500 estudiantes.
El programa Habilidades para la Vida en La Araucanía- implementado por Junaeb en colaboración con 18 municipios y la Universidad de La Frontera- tiene como objetivo promover el bienestar integral de estudiantes desde la educación parvularia hasta la enseñanza media, fomentando el desarrollo de habilidades socioemocionales, la convivencia escolar positiva y la prevención de situaciones de riesgo.
El director regional de Junaeb, Francisco Brizuela, destacó que “este incremento presupuestario responde al compromiso de seguir fortaleciendo un programa clave para el desarrollo emocional y social de nuestros estudiantes. Hoy más que nunca, la salud mental y el bienestar deben ser pilares en el acompañamiento educativo”.
El refuerzo de recursos permitirá potenciar la articulación entre las comunidades educativas, los equipos municipales y las redes de apoyo locales, garantizando un trabajo más oportuno y pertinente con cada establecimiento participante.
Con esta medida, Junaeb reafirma su compromiso con el bienestar y la salud mental de los estudiantes de La Araucanía, contribuyendo a generar entornos escolares más seguros, empáticos y protectores, con una inversión regional superior a los dos mil millones de pesos.